top of page
Logo Marianela del Castillo

H. pylori: Síntomas, Diagnóstico y Cómo Tratar esta Infección desde la Raíz

Foto del escritor: Marianela del CastilloMarianela del Castillo

Actualizado: 30 nov 2024

Descubre todo sobre el Helicobacter pylori: sus síntomas, las claves para un diagnóstico certero y las mejores estrategias para su tratamiento, más allá de los antibióticos tradicionales.


El Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria que habita en el estómago y afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no siempre causa síntomas, su presencia puede generar desequilibrios importantes, desde gastritis hasta úlceras. Para tratar esta infección y recuperar el bienestar digestivo, no basta con eliminar la bacteria: es necesario reparar los daños en el sistema digestivo y fortalecerlo desde la raíz.


tu piel desde el intestino

Síntomas Comunes del H. pylori


Aunque algunas personas pueden ser portadoras asintomáticas, el H. pylori suele manifestarse a través de:


  • Dolor abdominal o ardor, especialmente en ayunas o después de las comidas.

  • Náuseas persistentes o sensación de pesadez estomacal.

  • Mal aliento o sabor metálico en la boca.

  • Eructos frecuentes, hinchazón o intolerancia a ciertos alimentos.


Estos síntomas son una señal de que algo no está funcionando bien en tu sistema digestivo y que es hora de actuar.


Diagnóstico de la Infección por H. pylori


El diagnóstico del H. pylori es clave para iniciar un tratamiento adecuado. Los métodos más comunes incluyen:

  1. Test de aliento con urea: Este examen mide el dióxido de carbono exhalado tras ingerir una solución marcada con urea. Es rápido y no invasivo.

  2. Análisis de sangre: Detecta anticuerpos contra H. pylori.

  3. Prueba de antígenos en heces: Ideal para confirmar una infección activa.

  4. Endoscopia con biopsia: Permite observar directamente el revestimiento del estómago y analizar muestras de tejido. Es el método más preciso, aunque más invasivo.


Tratamiento Convencional vs. Abordaje Integral


El tratamiento convencional para H. pylori incluye un régimen de antibióticos combinados con inhibidores de la bomba de protones (IBP) para reducir la acidez estomacal. Aunque esta terapia puede ser efectiva, existe un creciente problema de resistencia a los antibióticos, además de efectos secundarios como disbiosis intestinal.


¿Por qué tratar solo con antibióticos no es suficiente?


H. pylori prospera en un ambiente estomacal ácido y en la mucosa gástrica. Por eso, el enfoque integral debe ir más allá de eliminar la bacteria. Es esencial trabajar en:

  • Restaurar el pH gástrico: Un pH adecuado mejora la función digestiva y reduce el ambiente propicio para H. pylori.

  • Fortalecer la mucosa gástrica: A través de una dieta rica en nutrientes y suplementos como glutamina y zinc.

  • Reequilibrar la microbiota intestinal: El uso de probióticos específicos, como Lactobacillus reuteri, puede reducir la carga bacteriana y aliviar los síntomas


¿Por qué tratar solo con antibióticos no es suficiente?

Consejos para Prevenir y Tratar el H. pylori Desde la Raíz


  1. Mantén un pH gástrico saludable: Evita el uso excesivo de antiácidos y enfócate en estimular la producción natural de ácido con alimentos como limón, vinagre de manzana y caldos de hueso.

  2. Dieta antiinflamatoria: Evita el gluten, los lácteos y los alimentos procesados si tienes sensibilidad. Prioriza alimentos ricos en antioxidantes y fibra. Durante el proceso de recuperación, una dieta gastroprotectora es tu mejor aliada.

  3. Apoya tu microbiota intestinal: Utiliza probióticos específicos y precursores como fibra fermentable (inulina o almidón resistente).

  4. Controla el estrés: Incorpora prácticas de manejo del estrés en tu rutina diaria, como respiración profunda, meditación o caminatas al aire libre.

  5. Consulta a un especialista: Un médico funcional puede guiarte en un tratamiento personalizado que combine lo mejor de la medicina convencional e integrativa.


Conclusión: La Importancia de Abordar H. pylori Integralmente


El Helicobacter pylori (H.pylori): síntomas, diagnóstico y cómo tratar esta infección desde la raíz, requiere una visión global que considere no solo la eliminación de la infección, sino también la restauración de un entorno digestivo óptimo. Abordar los factores subyacentes y potenciar la salud intestinal marcará la diferencia en tu recuperación y bienestar a largo plazo.

Si sospechas que podrías tener H. pylori o has sido diagnosticado, consulta con un especialista para recibir una evaluación integral y personalizada.

La Importancia de Abordar H. pylori Integralmente


 
 
 

Comments


bottom of page